

Con casi medio siglo a mis espaldas me niego a volverme viejo, dos horas despues ya tenia montado el equipo de redes en el Pantano de la Torre del Aguila.
Mañana con poco paso de aves pero con una legion de Gorrion moruno (Passer hispaniolensis) danzando por todos lados, una mañana de "perita en dulce" con una temperatura de 21 gº. C. y sin viento, un Aguila pescadora me ofreció un espectaculo al amanecer cuando con varios intentos pudo agarrar un gran pez, todo esto para mi solo y en directo...
A medio dia y sobre las 14:00 horas era imposible seguir bregando en el campo, como no escarmiento,sigo utilizando pantalon corto y los tabanos me crucificaron las piernas. Una tediosa tarea desmontar el equipo "bailando" para que no me picaran.

Ya se han marchado las Golondrinas dauricas (Hirundo daurica) y su presencia en el enclave es puramente testimonial, siguen arribando Golondrina comun (Hirundo rustica), aves con medidas biometricas enormes que seguramente provienen del centro norte de Europa.
No queria dejar de escribir el dantesco espectaculo que me sucedio cuando sacaba de los paños a las aves y ya sin luz solar. Ensimismado en la tarea miré de reojo algo que se movia en uno de los paños mas bajo de una de las redes, a 3 metros de mi, vi como una rata se empinaba sobre dos patas y atacaba a una Golondrina, se la estaba comiendo viva...
Si la piedra que le tiré con toda la mala leche del mundo le hubiese impactado la habria dejado hecha papillas, tuvo buena suerte porque mi punteria a esas horas y sin luz no era la mejor pero habia matado al ave. Siempre intento poner las redes muy tensas, con muchos individuos en ellas, estas ceden y rozan el suelo.
Hago el resumen de la jornada, se que algunos pensaran que es una barbaridad para una sola persona, otros cuestionaran mi metodologia pero todo es cuestion de tiempo y de rigor cientifico. No por menos llegaba a casa a las 2:00 de la mañana, procesar tantas aves y desmontar todo me supuso todo ese tiempo pero no tenia nada mejor que hacer...
He capturado para anillamiento cientifico un total de 459 aves de 24 taxones distintos, 7 autocontroles y dos recuperaciones con anilla ICONA,un Jilguero y una Golondrina comun:
Gorrion moruno (Passer hispaniolensis) 144
Golondrina comun (Hirundo rustica) 203
Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus) 22
Carricero comun (Acrocephalus scirpaceus) 9
Lavandera bollera (Motacilla flava) 20
Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) 1
Curruca zarcera (Sylvia communis) 2
Curruca mosquitera (Sylvia borin) 3
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) 1
Golondrina daurica (Hirundo daurica) 12
Ruiseñor cetti (Cettia cetti) 2
Zarcero palido occidental (Hipolais pallida opaca) 2
Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) 1
Tarabilla comun (Saxicola torquata) 1
Ruiseñor pechiazúl (Luscinia svecica) 3
Jilguero (Carduelis carduelis) 3
Avion zapador (Riparia riparia) 4
Gorrion comun (Passer domesticus) 4
Verderon comun (Carduelis chloris) 2
Mirlo comun (Turdus merula) 1
Abubilla (Upupa epops) 4
Cogujada comun (Galerida cristatta) 2
Cogujada montesina (Galerida thekae) 1
Triguero (Emberiza calandra) 2

Os deseo una feliz semana.