martes, 27 de marzo de 2012

Trasteando el paso prenupcial...

A esas personas que hicieron posible que se siga anillando en España.


Dicen por ahí las malas lenguas que las personas cuando se hacen viejas se vuelven cascarrabias e irascibles, quizás tengan razón. Posiblemente, nosotros los mas viejos no entendamos esa perdida de valores que tanto nos recalcaron cuando jovenes y que ahora, con lo que nos esta cayendo encima , lo entendamos aun menos...


Me gustaria contar un sinfin de mentiras piadosas para que quien visite este blog se fuese contento y entretenido pero a tenor de la verdad, me cuesta mucho trabajo eso de las mentiras y voy a relataros como se vive en este rincon de Andalucia el paso prenupcial de esta primavera "rara".


Una vez que los permisos de anillamiento nos avalaban para realizar nuestras tareas legalmente hace unos dias, yo he seguido considerandome el "tonto del pueblo", Digo esto porque mientras todo el mundo ha seguido con un remanente de anillas que les ha permitido seguir trabajando, yo me he quebrado la cabeza para conseguir poner los tipos de anillas mas raras de la lista. He visto ( y sigo viendo) como miles y miles de transaharianos invernantes en Africa, pasaban por delante de pasillos donde deberian de haber estado ubicadas una de mis redes y casi siempre me he venido malhumorado para casa por la gran perdida de tiempo y a sabiendas de que esas aves me hubiesen dado muchas recuperaciones si hubiese tenido un remanente . Con este, ya son dos primaveras perdidas y aunque me cuesta mucho trabajo digerir todo lo que la burocracia me impone, prefiero pensar a regañadientes que un poco, siempre será mejor que nada.


He dedicado un par de ratos a esos bichos tan carismaticos y dificiles como los limicolas, bichos que la naturaleza les ha dotado de sabe Dios cuantos sentidos mas que a nosotros los humanos. Animales que pueden ver en noches cerradas hasta los hilos de unas redes tan finas como cabellos me hicieron ilusionarme y de paso probar los reclamos de algunos de ellos, unos con mas efectividad que otros y con los que tuve la suerte de engañar a una docena de ellos.


Me dediqué una tarde a plantarles en la cara los cepos malla a las inteligentes Grajillas (Corvus monedula) en un pequeño bebedero donde la suerte me deparaba un par de ejemplares como tambien la captura de una Gallineta europea (Gallinula chloropus).


No podré hacer nada con los estivales en paso, los lugares donde anillo habitualmente presentan esta primavera como en la mayoria de los humedales de estos parajes,un espectaculo triste y desolador y el agua de estas zonas se encuentran retiradas a muchos cientos de metros de los pequeños carrizales donde se alimentan y anidan. Unido esto a la gran sequia que ha padecido los lugares de invernada del Sahel en Africa con la consecuente perdida de los efectivos de estas poblaciones de aves este año y si la climatologia no lo remedia, será nefasto para ellas.





Queria saber mas sobre aquel "duendecillo iberico" que me acompañó durante algunos años en la Reserva Natural de Zaframagón: http://birdringal-andalus.blogspot.com.es/2011/02/diario-de-un-phylloscopus-ibericus.html , en una de mis visitas al enclave unos dias antes, pude escuchar en el territorio habitual donde lo habia encontrado siempre el canto de un ejemplar. No me parecia el mismo tono al del individuo que habia escuchado durante estos ultimos años con algunas notas recortadas pero queria investigar y una tarde me dispuse a saber si era el o no.


Con la red apropiada y en la misma ubicacion de todos los años, bastó menos de un minuto para que el individuo quedara prendido con la llamada del reclamo .Un joven del año pasado como se puede observar en la muda con terciarias nuevas y demas plumas de vuelo muy deterioradas. En dos ocasiones mas lo capturaba con un intervalo de tiempo muy corto, solamente este individuo danzaba en este territorio por lo que deduzco que HPXXXX ha "colgado los habitos"...


Aunque este año la altura de los campos de trigo no superan aqui la del cesped de un estadio de futbool, me fuí una tarde a trastear con el reclamo a las Codornices (Coturnix coturnix). En este tiempo y en un año normal, ya habrian llegado algunas y aunque el celo no es esta en el cenit, muchas de ellas se atreven y entran a las redes. Con pocas espectativas viendo el secarrál que presentan los campos aridos aqui y despues de probar en lugares emblematicos donde otros años habia algunos individuos, no escuché nada, solo a la puesta de sol puede oir a lo lejos el reclamo de una de ellas. Andando y parando para escucharla me colé en su territorio,le tendí la red en el trigo que no me protegia y en el ultimo momento ya dentro de la red, me vió, se dio la vuelta y sin sentirla, se esfumó... Me gusta que lleguen hasta el reclamo y esta vez no pudo ser.


De vuelta al coche y con un cabreo mayusculo me prometí volver a por ella, si es posible (y me deja) os mostraré en breve la cara del "interfecto"...


Poco mas contar, sin remante de anillas aun y viendo el panorama, me veo capturando Mochuelos y Cernicalos con las pocas anillas que tengo en las vacaciones de Semana Santa. Afortunado tu que posees anillas de la 1L y 2A...



Os cuento dentro de poco. Fernando.

lunes, 5 de marzo de 2012

En dique seco...

A un gran anillador, a Antonio España del Grupo Parus.
No podria explicar mi estado animico con cuatro renglones, para cualquier persona normal, un pequeño desajuste en sus costumbres no le traeria muchos dolores de cabeza, incluso un problema serio, lo tomaria como un contratiempo mas y trataria de solucionarlo para que su vida cotidiana volviese a hacerle medianamente feliz.
Muy distinto seria que esa misma persona no tuviese alimentos para sustentarse, tuviese una grave enfermedad o no pudiese salir al campo a anillar...


Se que esta es una entrada con poca importancia, me podria haber ahorrado tiempo en escribir estas letras desganadas pero me parecia de poco recibo no contaros lo poco que hice en estos dias, menguado mis animos por la situacion actual con la que nos encontramos los anilladores Españoles y sin querer contar nada que no tuviese la suficiente veracidad o pudiese molestar a alguien, me quedo como la mayoria de mis compañeros, achaparrado y con una ilusion , ver esa luz en el túnel que nos haga ver que podremos continuar trabajando.Dejar todo a medias nunca lo entenderia.


Estuve trasteando en la Reserva Natural de Zaframagón, aun me quedaban algunas anillas del tipo 2A y aunque soy poco partidario de colocarlas a las Currucas capirotadas (Sylvia atricapilla) porque me parecen muy voluminosas, pude usar casi un centenar de ellas guardando asi unas pocas de las 1L, cada una de ellas, una joya de incalculable valor en este tiempo ya de migracion prenupcial.


Con mucho tiempo libre por delante y rebuscando en mi mermado remanente, me encontraba con un resto de anillas del tipo V, una treintena de piezas valiosas en las que tuve que meditar en que especie colocarlas. Por un lado los Zorzales comunes (Turdus phylomelos) se irian al norte con ellas puestas y sin que los cazadores hicieran que el trabajo de colocarlas fuera vano.Por otro lado, colocarlas en los Trigueros (Milliaria calandra) ave sedentaria, me pareció poco oportuno pero crei conveniente utilizarlas a tenor del gran declive de la especie a sabiendas de que los resultados seran escasos con este numero de anillas.


Un pequeño dormidero de esta especie lo acoje el Embalse de la Torre del Aguila y ayi estuve una tarde ventosa en las que pude marcar esa treintena de aves, se que cuando lleguen los Carriceros tordales (Acrocephalus arundinaceus) se echaran de menos estas anillas...







Sin permiso de anillamiento, el dia 28 de Febrero me quedaba en dique seco atendiendo a la reglamentacion, se que hay algunas personas que siguieron con su labor en grandes convenciones pero me siento un furtivo sin mis avales y es una controversia echarse al campo por una causa justa sintiendote un furtivo.Espero muy pronto seguir trabajando,mientras tanto, dejaré esta ultima entrada que espero , no sea la ultima.

domingo, 19 de febrero de 2012

Miel en la dehesa... Honey in the meadow ...

A Aljosha Novakovic de la Universidad de California, Santa Barbara por su encomiable trabajo.

A Aljosha Novakovic of UCSB for their commendable work.

El Jueves pasado y recordando los buenos ratos que habia pasado en la Dehesa de Pilares en El Coronil estos años atrás, decidí hacerle una visita. Los ultimos acontecimientos con los furtivos en este enclave me hicieron reflexionar y pense que trabajar para que otros destrozaran un arduo trabajo era tiempo perdido y esfuerzo para nada.

Muy al contrario de lo que pensaba, me encontré con una dehesa llena de vida y sin rastros de armadas de cepos frescos. Los encargados de velar por este ecosistema han hecho un buen trabajo en los ultimos tiempos y el Viernes pude abrir de maleza los antiguos pasillos, me vine con un dulce regusto para casa, sabia que la jornada del Sabado seria muy grata.

A eso de las 6.00 de la mañana armaba todo el equipo, 6 redes con un totál de 88 metros de malla, una temperatura de 5ºG.c. muy agradabe para lo que hemos soportado dias atras y sin viento. Todo preparado cuando amanecia y con todo un dia por delante para anillar.



Alas de Saxicola torquata en ejemplares machos: adulto y joven

Como podeis observar en la foto, nada mas comodo, a unos metros la mesa de trabajo y las redes al fondo, a media mañana la actividad frenetica en la dehesa me desbordaba, las aves que se alimentan de los frutos del Acebuche (Olea europaea) pasaban a beber en un pequeño arroyo donde estaban ubicadas las trampas. de esas veces que los alicates casi se destemplan...



Pude capturar algunas cosas interesantes, un macho hibrido de Gorion moruno x Gorrion comun (Passer hispaniolensis x domesticus) y una nueva recuperacion externa del Museo de Ciencias Naturales de Bruselas Belgica, como siempre en una Curruca capirotada (Sylvia atricapilla), pienso que media poblacion de Currucas capirotadas Belgas invernan aqui...



De sol a sol estuve y los resultados fueron patentes, tuve la grata compañia de Antonio, el guarda del coto de caza con el que compartí un par de cervezas y jamon iberico que se trajo de su casa, hombre de avanzada edad este y con un respeto atróz por la naturaleza. Muchas personas como el deberian de haber aqui, lastima que los valores y principios en estos tiempos que corren, se hayan deformado por culpa de intereses oscuros.

Muchas las aves procesadas, un total de 291 anillamientos de 10 taxones diferentes, un hibrido de Passer hispaniolensis x domesticus, una recuperacion del Mus. Sc. Nat. 1000 Bruxelles 8 , 58 autocontroles, algunos de hace 3 años:


Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) 245 (141 macho, 104 hembra)

Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) 11

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula) 12

Mosquitero comun (Phylloscopus collybita) 3

Colirrojo tizón (Phoenicorus ochruros) 3

Pinzon vulgar (Fringilla coelebs) 1

Tarabilla comun (Saxicola torquata) 3

Gorrion moruno x comun (Passer hispaniolensis x domesticus) 1

Gorrion moruno (Passer hispaniolensis ) 5

Zorzal comun (Turdus phylomelos) 7

Mirlo comun (Turdus merula) 1


Y despues de todo esto, este es el resultado de como se quedan las manos, los excrementos de estas aves es pura aceituna y por eso esa tonalidad violacea que todo lo mancha y ensucia, terrible mancha indestructible en la ropa que queda inservible...



Como escribia en el titulo de esta entrada, un dia dulce de los que hacia mucho tiempo que no pasaba, menos de 200 anillas soporta mi mermado remanente ahora, quizás las ultimas que ponga en mucho tiempo antes de que el estamento que rige el anillamiento cientifico en España, la OEM sea atendido por este nuevo Gobierno. Esperemos que esta preocupante situacion se solucione por el bien de muchas aves y todos los proyectos que actualmente llevamos a cabo.


200 anillas que pondré antes de que mi permiso de anillamiento se extinga la semana que viene, os lo cuento. Feliz semana .

domingo, 12 de febrero de 2012

Hielo. Ice.

A los anilladores en formacion, a Alvaro de Alcañíz.

A banders in formation, To Alvaro of Alcañiz.

Se que no me puedo quejar porque cualquier persona del centro de Europa me tildaria de "Blando" pero para un tipo acostumbrado a las calores de estas torridas llanuras, que el termometro baje sobre cero es una experiencia poco agradable. No recordaba haberlo pasado tan mal desde aquellos dias cuando cumplia mi servicio militar como paracaidista del Ejercito del Aire y nos lanzaron por el Pirineo Aragones, entonces tenia solo 20 años...


I know I can not complain because anyone in Central Europe would brand me as "soft" but for a guy used to the torrid heat of these plains, the thermometer falls above zero is a little experience not agradable.No remember having had such a bad since those days when I was doing my military service as a paratrooper in the Army Air and they threw in the Aragonese Pyrenees, then was only 20 years ...

Despues de meditarlo mucho y de visitar los cortafuegos de la Reserva Natural de Zaframagón en varias ocasiones esta semana, decidi presentar batalla al enclave, la ultima ola de frio ha desplazado a una multitud de invernantes y no queria dejar pasar esta ocasion, la estrategia a seguir para que las aves no sufrieran las inclemencias del tempero fue sencilla.

Sobre las 6:30 de la mañana empezaba a montar un tamdem de 6 redes que estuvieron operativas al amanecer, queria capturar algunos Zorzales comunes (Turdus phylomelos) que se mueven con las primeras luces del Alba para una hora despues, cerrar todo el equipo y volver a ponerlo en funcionamiento a media mañana cuando el hielo de las redes se hubiese disipado.


After much thought and visiting firewalls Zaframagón Nature Reserve on several occasions this week, I decided to give battle to the place, the last cold wave has moved to this country a number of important wintering and did not want to miss this opportunity, the strategy to follow so that the birds do not suffer inclement seasoning was simple.About 6.30 in the morning began to mount a tandem of 6 networks that were operational at dawn, I wanted to capture some Thrushes (Turdus phylomelos) moving with the crack of dawn for an hour later, close the network and return it to operation by mid-morning when the ice had dissipated networks.

Las horas de espera con las redes cerradas fueron interminables, enclaustrado en mi coche con la calefaccion funcionando a -4Gº c. se me hizo eterno pero sobre las 11:00 de la mañana las aves empezaron a danzar. A un ciento de metros de ellas y desde un lugar privilegiado, veia sentado confortablemente desde mi vehiculo como los paños se iban llenando de aves...



The hours of waiting with closed networks were endless, cloistered in my car with the heater running at-4G ° c. eternal but I did on 11 a.m. birds began to dance. A few hundred meters from them and from a vantage point, looked comfortably seated in my car as the cloths were filling up with birds ...



Cuando a media mañana me despojaba de la ropa de abrigo y montaba la mesa de anillamiento, el sol daba de lleno en el cortafuegos, una sensacion agradable se apoderaba de mi y los alicates empezaron a calentarse, un par de horas tuve esa sensacion, despues, un frio viento norte empezo a arreciar y sobre las 5 de la tarde desmantelaba todo.

En la tercera ronda a los paños tuve la grata visita de un ave foranea, Una Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) que portaba una anilla con la inscripcion Mus. Nat. Sc. 1000 Bruxelles de Belgica, esto me alegró bastante, el resultado de la jornada aunque no muy bueno por las condiciones climatologicas, fue optimo para un año malo de invernada.


When mid-morning robbed me of my warm clothes and ride banding table, the sun shone full on the firewall, a pleasant sensation came over me and began to heat up the pliers, a couple of hours I had that feeling, after , a cold north wind began to intensify and 17:00 pm dismounted the whole team.On the third visit to the networks had the pleasant surprise of seeing a bird with a foreign sender, a Blackcap (Sylvia atricapilla), ringed in the Mus. Sc Nat 1000 Bruxelles in Belgium, this made ​​me happy enough, the result of the day but not very good for the weather conditions, was optimal for a poor year of wintering.

Pude capturar y porcesar para anillamiento cientifico un total de 164 aves de 6 taxones, 37 recapturas y una recuperacion del Museo de Ciencias Naturales de Bruselas Belgica:


Curruca capirotada (Sylvia atricapilla ) 123

Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) 3

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula) 25

Zorzal comun (Turdus phylomelos) 7

Mirlo comun (Turdus merula) 5

Verderon comun (Carduelis chloris) 1


I was able to capture and process for scientific banding of 164 birds total of 6 different taxa, 37 recaptures and a recovery of the Science Museum in Brussels Belgium:


Blackcap (Sylvia atricapilla) 123

Sardinian warbler (Sylvia melanocephala) 3

Robin (Erithacus rubecula) 25

Thrush (Turdus phylomelos) 7

Blackbird (Turdus merula) 5

Greenfinch (Carduelis chloris) 1


Tuve la oportunidad ayer de poder ver el majestuoso vuelo del Aguila real (Aquila chrysaetos) un ejemplar joven del año pasado y como siempre que pasa esto, o la camara de foto se te queda sin baterias o la dejas en casa, en esta ocasion la camara estaba en el coche a unos cientos de metros...


I had the great fortune of seeing the majestic flight of the Golden Eagles (Aquila chrysaetos), a juvenile last year and as always happens, the camera runs out of batteries or leave home, this time was in the car a few hundred meters ...



Con las aves preparandose ya para la migracion postnupcial, llega el momento de la amarga renovacion anual de los permisos de anillamiento, fecha clave donde la incertidumbre de tener los permisos para estos dias que vienen se me hace cuesta arriba,quiera Dios que con lo que esta cayendo con la crisis, las cosas salgan bien... Feliz y prospera semana a todos.


With the birds and preparing for pre-nuptial migration comes the bitter time of renewal of permits bander, a key date in which the uncertainty of the guarantees for these dates with significant movement, it is uphill, God forbid that this crisis extreme, everything is resolved favorably ... Happy and prosperous week everyone.

lunes, 6 de febrero de 2012

Bajo cero... (Below zero...)

Creo que pocos locos nos hemos decidido este fin de semana a pisar el campo y cuando terminaba el Viernes mis obligaciones laborales, pense en quedarme al calor del hogar con las pantunflas y el pijama...
Poco acostumbrados a estas gelidas temperaturas aqui en estas tierras Andaluzas, costaba salir a la calle pero cuando Jose Maria T. me llamaba el Sabado por la mañana para patear un rato, no dudé en ponerme la ropa de batalla.

I think few crazy we decided this weekend to step on the field and ended on Friday when my work obligations, I thought about staying home with the warmth of slippers and pajamas ...Few used to these freezing temperatures here in this land Andalusian, it cost to go out but when Jose Maria T. called me by phone on Saturday morning to take the field, did not hesitate to get dressed in the clothes of "battle" ...
La Reserva Natural de Zaframagón habia sufrido la noche anterior -8º G c. y los charcos de las pasadas lluvias que habia en el camino tenian una capa de hielo con mas de un centimetro de grosor. Toda idea de abordar la jornada del Domingo en este lugar se disiparon de inmediato porque la noche siguiente seguiria soplando viento del norte. Montar una red hubiese sido una locura.
Desanimados, se me ocurrio preguntar a Jose como estaria el dormidero de Lavandera blanca (Motacilla alba), hacia ya mucho tiempo que no lo visitaba por el bajo numero de aves que albergaba,- podriamos llegarnos, todavia casi nos dá tiempo de mirarlo...-
Llegabamos a Moron a la hora justa, eran las 19:00 y lo que vimos nos sorprtendio, grandes bandos estaban ocupando los pequeños Naranjos y asi siguieron hasta bien entrada la tarde, calculo que mas de 2000 aves descansarian aqui esta fria noche. Lo tuvimos muy claro, en la tarde del Domingo le presentariamos batalla...

Zaframagón Nature Reserve had suffered the night before G -8 º c. and puddles of rain that had passed on the road had a layer of ice with more than one centimeter thick. Any idea of ​​approaching the day on Sunday in this place faded away because the next night would follow wind blowing strong from the north. Install a single network would have been crazy.Discouraged, I decided to ask as Jose would be the roost of White Wagtail (Motacilla alba), for a long time since I visited him at the low number of birds housed - we could look at it, still gives us time to see ... -Moron would arrive at the right time, it was 19.00 and what we saw surprised us, large flocks of birds were occupying the Orange and continued so until late afternoon, I estimate that over 2000 birds would rest here tonight. We had it very clear, we would present him battle the next day ...

Sobre las 16.30 ya teniamos instaladas 6 redes en tamdem, un viento muy frio y molesto con rachas fuertes me preocupaba, sabia que amainaria un poco pero aun asi, la Lavandera blanca es un pajaro listo y con una vista fuera de lo comun.Peltrechados con mucha ropa de abrigo nos dispusimos a pasar la noche anillando...
Los resultados fueron alentadores por las condiciones en la que trabajaban las redes y el balance de la jornana fue el siguiente: pudimos capturar y anillar un total de 180 aves y 5 autocontroles:

Lavandera blanca (Motacilla alba) 180

About 16:30 and we had installed 6 networks in tandem, a very cold wind with gusts and annoying me worried, we knew that subside but the White Wagtail is a bird ready and with a view out of the ordinary. Armed with plenty of warm clothing we prepared to spend the night banding.The results were encouraging for the conditions under which they worked the networks and the balance of the day was as follows: we capture and band a total of 180 birds and 5 controls in past years.

White Wagtail (Motacilla alba) 180


Puedo asegurar que muchas de las personas que circulaban por este paseo con sus coches nos llamarian de locos, dos tipos sentados en medio de una gran avenida con pequeños focos de cabeza y manipulando pajaros con estas temperarturas no es para menos, mientras tanto, nosotros disfrutabamos...


I can assure that many of the persons riding along this street with their cars would call us crazy, two guys sitting in the middle of a large avenue with small foci in the head and handling birds with these temperatures, with good reason, meanwhile, we enjoyed ...

domingo, 29 de enero de 2012

A Netherlands recovery...

Nunca he conocido un invierno con tan pocas aves aqui, trato de encontrarlas pero es una tarea vana. Os relato a continuacion las dos ultimas salidas que he hecho con unos resultados pesimos.

El pasado Domingo me proponia a abordar un pequeño dormidero de triguero (Emberiza calandra) en el Pantano de la Torre del Aguila, sobre las 16:00 horas y desde unos de los caminos de acceso al enclave lo divisaba a lo lejos antes de bajar un promontorio. La imagen que se plasmaba frente a mi era poco menos que dantesca.

Una gran lengua de humo y fuego estaba arrasando toda la vegetacion lacustre, un inmenso tarajal con mas de 4 kilometros de largo se destruia sin remision alguna. Paré mi vehiculo inmediatamente con la gran suerte de tener cobertura en mi telefono movil y me puse en contacto con el 112. Al cabo de media hora recibia una llamada de la patrulla de Bomberos de Montellano preguntandome por donde debian de acceder al incendio. Aunque me encontraba a mas de 3 kilometros y en la otra orilla del embalse, conozco la zona y mi respuesta fué tajante, -sin un helicoptero no hay forma de apagarlo- es imposible el transito de camiones por una zona llena de vegetacion y fango.

La persona con la que hablé me dijo que no era posible una intervencion aerea y dada la posicion donde yo me encontraba no sé si alguien se acercó a la zona, la gran suerte es que no habia viento y una hora mas tarde el incendio se sofocó solo.

Me dio tiempo para montar un tamdem de 3 redes de 18 mts. aun estaba a tiempo para intentar capturar algunos Trigueros (Emberiza calandra), el resultado de este pequeño rato fue el siguiente, pude capturar y anillar un total de 64 aves de 7 taxones diferentes:


Triguero (Miliaria calandra) 42

Mosquitero comun (Phylloscopus collybita) 12

Petirrojo (Eithacus rubecula) 1

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) 1

Lavandera blanca (Motacilla alba) 1

Tarabilla comun (Saxicola torquata) 6

Carbonero comun (Parus major) 1

Ayer Sabado mi despertador sonaba sobre las 6.00 de la mañana, una semana intensisima de trabajo me habia dejado el cuerpo "antipatico" y me negué a bajarme de la cama... una hora mas tarde ya estaba en camino.

Eran las 8:00 de la mañana cuando llegaba a la Reserva Natural de Zaframagón, desganado por la falta de invernantes me cargaba con varales, redes y soportes y me puse en camino entre la vegetacion mojada para llegar al cortafuegos. Una hora mas tarde ya tenia preparado el tamdem de 6 redes y todo el dia por delante para disfrutar...

Una jornada placida y sin viento de invierno con un solo toque negativo, siempre hay algo en esto del anillamiento que no cuadra...

El problema de ayer era llevadero, una legion de ovejas pastaba por todos lados y la solucion al problema era subir los paños inferiores para que estas no se toparan con las telas. Lo peor de todo esto es que tener que capturar Currucas capirotadas (Sylvia atricapilla ) que se alimentan en un bosquete de Acebuche (Olea europaea), supone tener que extraer de los paños superiores a bichos que con sus excrementos de color violeta fuerte, te pongan la cara como la de un payaso, quien sepa lo que digo podrá entenderme...

Jornada tranquila la de ayer con un total de 80 aves anilladas, 21 autocontoles y un "giri" que "colaboró" en hacerme una jornada mas feliz, una Zwartkop con remitente Arhem-VT de Holanda:


Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) 65

Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) 6

Agateador comun (Certhya brachidactila) 1

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula) 3

Herrerillo comun (Parus caeruleus) 2

Verderon comun (Carduelis chloris) 2

Zorzal (Turdus phylomelos) 1






Como veis, un invierno aburrido con pocos invernantes pero lo bueno está por llegar y dentro de muy poco habrá que ponerse manos a la obra con el paso prenupcial, que llegue, que llegue, que llegue...


Feliz semana a todos.

sábado, 21 de enero de 2012

Un año mas anillando aves.(Resumen 2011)

A Don Fernando Gavilan Vazquéz, mi abuelo y mi maestro.

Es dificil poder escribir en tan poco espacio, las vivencias de todo un año dedicado al anillamiento de aves. Año duro este pasado con la sombra de la crisis que nos ha envuelto a casi todos.

Mal empezabamos el 2011 con un parón de casi 3 meses que me dejaba varado sin poder salir al campo por falta de remanente de anillas, no todos somos iguales y nos tomamos el anillamiento cientifico de aves de forma pulcra y metodica, el caso es que hubo personas que por su falta de interés, hicieron que parte de mi trabajo se viese afectado.

No todo fué nefasto en el pasado año, el invierno nos trajo una epoca de lluvia ecepcional por estas tierras y con ello un año de bonanzas. Con unos niveles hidricos muy altos el campo pudo reverdecer y los embalses se llenaron regalandonos la compañia de muchas aves.

Han sido 98 las jornadas de anillamiento que he realizado, algunas muy breves y otras (casi todas) de sol a sol.



En todo este tiempo he podido capturar para anillamiento cientifico un total de 10.290 aves de 69 taxones y he tenido la oportunidad de autorecuperar un total 528 individuos.

Tuve la gran suerte de controlar 14 aves con remitente extranjero, 13 con remitente ICONA y 1 de Aranzadi, la verdad es que este año no ha sido prodigo en recuperaciones...

Por el contrario, me he sentido afortunado por haber tenido el privilegio de seguir anillando en unos enclaves maravillosos y llenos de vida. La Reserva Natural de Zaframagón en Coripe, el Parque periurbano de Canillas en Moron de la Frontera , el Embalse de la Torre del Aguila y la dehesa de Pilares en el Coroníl.

Muchas son las especies con las que he disfrutado, año ecepcional para la Golondrina daurica (Hirundo daurica) con algunas sesiones impresionantes y jornadas de paso postnupcial de invernantes de infarto.

Compartí vivencias con algunos de mis compañeros del Grupo Zamalla, trabajar en el Guadaira o el la Loma del Acebuchal , en una rara colonia de cria del Vencejo moro (Apus affinis), o trampeando Elanios (Elanius caeruleus) en las llanuras fué un verdadero placer para el que le gusta todo esto.

Debo de agradecer la ayuda y compañia que me prestaron algunas personas, a veces en tiempos muy dificiles: a Manolo Vazquez, a Jose Maria Tagua,a Pilar, Mary , Joxi, y Manolo Vega. Debo de agradecer tambien la paciencia infinita de mi familia que me ha dedicado en todo este tiempo y a mis compañeros de trabajo por mis interminables charlas sobre aves.Calculo que he recorrido un total de 6600 kilometros en mis desplazamientos y he pateado el campo durante mas de 700 horas en este 2011. El resumen de estos 3 ultimos años se ha saldado con un total de 33724 aves anilladas por mi y como resultado hasta estos momentos son las 23 recuperaciones externas que he obtenido fuera y dentro de nuestras fronteras.

Por ultimo plasmar mi gran preocupacion por el declive de muchas especies y tambien por la dejadez por parte de nuestras autoridades en materia de proteccion de la avifauna. Miles de aves insectivoras son aniquiladas cada dia que pasa y enclaves de gran interes son asediados por falta de medios y vocacion.



Con 50 años recien cumplidos no me faltan animos para seguir, ahora solo hace falta que la salud y mi modesto trabajo, me de la oportunidad de aprovechar mi tiempo libre para continuar con esta labor. Mi mas sincero agradecimeinto a todos vosotros por seguir este blog, eso me anima y me reconforta, a todos vosotros, un millon de gracias.