domingo, 23 de septiembre de 2012

De paso. (Passing.)

Por una Oficina de Especies Migratorias (O.E.M.) operativa.
By an Office of Migratory Species (OEM) operating.
Si hace un año me hubieran contado lo que está sucediendo en este momento con el anillamiento  cientifico de aves en España, le hubiese tildado de loco. Si el panorama era desolador y triste por estar nuestra Oficina de Especies Migratorias (OEM) cerrada y sin esperanzas de que funcione en un tiempo prudencial, el remanente de anillas ICONA se ha terminado para la mayoria de anilladores.
Ahora un problema muy grave se cierne sobre este colectivo cuando esta semana recibiamos una triste noticia.
 Esta era la fuente de información:
http://www.fecaza.com/fedenca/noticias-fedenca-fedenca/2156-seminarios-de-formacion-de-instructores-en-anillamiento-de-fringilidos
La preocupacion de todo nuestro colectivo es patente, nada tiene que ver el estudio cientifico de las aves con la caza.
Una larga travesia de aprendizaje, una ferrea disciplina de campo, examenes tediosos junto con avales de anilladores expertos,causaron que el anillamiento cientifico de ave en España,tuviese un alto grado de cualificacion y profesionalidad en los ultimos tiempos,proporcionando un gran banco de datos valiosisimo y riguroso.
Ahora, a alguien se le ha ocurrido como se puede leer en la noticia arriba indicada,que se puede anillar aves con un par de fines de semanas de seminario,se le van a otorgar permisos a personas del mundo del "silvestrismo," que para quien no lo sepa, es un colectivo que caza cada año miles y miles de fringilidos, algunos con mas escrupulos que otros,para la cria en cautividad.
Se pretende crear dos nuevas entidades avaladoras, la Real Federacion Española de Caza (RFEC)  y la  Federacion Española para la Defensa de la Naturaleza y la Caza (FEDENCA), los nombres de estos dos estamentos lo dicen casi todo y esto,avalado por el nuevo jefe del servicio de la Subdireccion General de Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentacion y Medio Ambiente (MAGRAMA) el Sr. Ricardo Gómez Calmaestra, la misma persona que ha estado suministrando las anillas hasta estos momentos y responsable directo del Estado para estos asuntos.
Esperemos que la lucidez y cordura de esta persona haga separar al colectivo de anilladores Españoles de los de otros ambitos, que los datos suministrados por esos "nuevos" anilladores "cinegeticos" se separen de nuestra base de datos y que se utilice el anillamiento cientifico como herramienta de proteccion y no como salvaguarda de personas que su afan es capturar aves para enjaular y consumirlas. Creo sinceramente que merece la pena obtener dividendos por otros cauces y no por el pago de unas licencias que a la postre, masacrará a millones de aves silvestres.

 El paso postnupcial de este año por estas tierras Andaluzas es dificil para las aves, con una sequia atróz en casi todas las zonas humedas, no lo he podido apreciar como en años anteriores, en medio de esta gran llanura pocos son los lugares donde las aves se pueden asentar por unos dias para recojer fuerzas, ya con el grueso de migrantes estivales casi finalizado, los invernantes se encontraran con un panorama dificil, el monte este año no ha producido frutos, son casi dos años sin beber y los poquisimos aguaderos que hay en pequeños arrollos donde se concentraran las  aves invernantes,seguramente será aprovechado por cazadores y furtivos para sus trasteos, ahora mas que nunca, esta tierra necesita agua,mucha agua...
 Hoy me he asignado unas pocas de anillas, 20, queria saber algo de este paso y me he ido esta mañana aunque no muy temprano porque tampoco me urgia prisa capturar una veintena de aves.
En el cauce alto del Rio Guadaira y en medio de una represa seca, he colocado un par de redes de 18 metros, no era un lugar muy adecuado pero si comodo. Un lugar por donde han pasado mucha gente a la que he podido explicar con detalle algo sobre migracion.
Me he quedado con un sabor de boca agridulce, en una hora he tenido que desmantelar todo cuando habia un paso aunque no fuerte, si contundente. He podido capturar y marcar un total de 20 aves de 7 especies:
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) 4
Curruca mosquitera (Sylvia borin) 4
Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) 1
Carricero comun (Acrocephalus scirpaceus) 4
Mosquitero musical (Phylloscopus trochillus) 4
Papamoscas cerrojillo (Ficedula hipoleucas) 2
Martin pescador (Alcedo athys) 1

   Como se comenta en muchos sitios, este año es ecepcional para el Papamoscas cerrojillo con un nutrido paso de la especie por cualquier lugar arbolado, ya estan aqui las primeras Currucas capirotadas y posiblemente el fin de semana proximo iré a visitarlas.
Dios nos libre de los "Paranyers" que se quieren hacer "buenos"
http://www.cazawonke.com/actualidad/en-la-prensa/1016-los-paranyers-trasladaran-a-la-ue-su-contribucion-al-medio-ambiente
Animo a las autoridades a seguir luchando contra esta lacra:
http://www.youtube.com/watch?v=9x3-FkBqxpc
Pido  mis mas sinceras disculpas por mi egolatrismo al salvador de los Vencejos,sin esto, mi vida me sabria muy poco...
Esperemos que todo se soluciene,tiene que solucionarse.
Feliz semana a todos.

martes, 4 de septiembre de 2012

Dulce, demasiado dulce... ( Sweet, too sweet ...)

     Por una Oficina de Especies Migratorias (O.E.M.) operativa.
     By an Office of Migratory Species (OEM) operating.


Tildar de "vergonzosa" la actual situacion del colectivo de anilladores Españoles se me queda corta, totalmente desamparados y lo peor, sin una iniciativa por parte de todos nosotros para que nuestra Oficina de Anillamiento empice a funcionar.
Todos sabemos la situacion tan delicada por la que atravesamos pero no se puede parar radicalmente el mecanismo que durante muchisimos años,cientos de entusiastas pusieron a funcionar.Es intolerable que se difumine en la nada todo el esfuerzo realizado por todo el colectivo de anilladores y dejandonos con el culo al aire como si tál cosa. Llegados a este punto de inflección y cuando le estamos viendo la boca al lobo al no haber remanente de anillas, algunos empezaran a recapacitar sobre la situacion, mientras ha durado lo bueno todo ha sido de color de rosas pero acaba de explotar el cajón de los truenos. Para los mas conformistas, dejar pasar el tiempo seguramente seria lo mas apropiado pero para aquellos que realizan proyectos cientificos hace años,esto es una putada como la copa de un pino.

 Creo que desde el momento que nos expedieron esa cuartilla cutre en una hoja de folio como carnet de anillador en 2012, nos teniamos que haber puesto manos a la obra, se me ha caido el alma al suelo cada véz que la he tenido que mostrar a las autoridades, creo que merecemos algo mas que esto, aunque sea un papel verde que despues tenga que plastificar por mucho que alguien me diga que mejor eso que nada...
Esto no es serio señores,que tenga que leer dia tras dia y en multitud de sitios que un anillador de tal pais ha capturado un pajaro con anilla ICONA  y que tenga que avergonzarme porque esas personas no recibiran ninguna informacion en años, mas me duele esa intriga pensando que el ave la pude marcar yo...
Deberiamos de plantearnos seriamente todo esto, no nos podemos permitir el lujo de hacer un parentesis y abandonar a su suerte a millones de aves que sin nuestra informacion y con los demanes que dia a dia acontecen, pierdan sus habitats y sus poblaciones.
Estoy totalmente convencido que todos y cada uno de nosotros podemos hacer algo, aunque sea poco,  si hay multinacionales que callan bocas con ayudas compensatorias aniquilando miles de rapaces con sus aerogeneradores cada año,seguramente debe de haber algun estamento no estatal que entienda nuestro problema.Al fin y al cabo, lo nuestro es casi irrisorio.
 Yo como casi todos, estoy fastidiado por tener pocas anillas, aun así me siento un gran afortunado, por eso el titulo de este póst, hoy y despues de muchisimo tiempo, he decidido gastar unas piezas de aluminio con una inscripcion, todas y cada una de ellas, un gran tesoro.
En este tiempo que he pasado sin salir al campo ha habido muchas veces que he sacado mi caja de anillas del rincon del trastero, me he deleitado como un niño sacando una a una las pocas ristras de anillas, aunque parezca un tanto absurdo, creo que todos los anilladores lo hemos hecho alguna vez. Muchas otras veces he sentido el gran deseo de salir a ponerlas en estos meses, he visto como otros compañeros las gastaban y yo aun mordiendome la lengua, las he conservado, he creido oportuno que Zaframagón merecia la pena despues de 4 años de trabajo en esta Reserva Natural, por lo que lo poco que tengo lo voy a invertir a sorbos pequeños y poquito a poco.
 Siento que ya no pueda ser eso de capturar cientos de aves en una jornada,siento tambien no poderle dedicar en toda su magnitud el material que debiera a los pasos migratorios y cada poco intervalo  de tiempo pero entiendo que tener muy poco es mejor que no tener nada.
Este corto remanente hará posible que muchos furtivos dejen de masacrar con sus trampas con mi presencia en el bosque, me ayudarará a concluir el proyecto para la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucia sobre esta Reserva Natural con la que me comprometí hace 4 años, y sobre todo, conseguirá seguir aprendiendome muchas cosas nuevas sobre las aves.
 Como decia, me ha costado mucho hoy desempolvar el equipo de anillamiento pero no he querido dejar pasar la oportunidad de poder marcar a algunos de esos Carriceros enormes que vienen del norte de Europa, esos con mas de 65 mm. de cuerda,esos que cuando chillan al anillarlos, recuerdan mas a un gato que a uno de nuestros Carriceros "chiquitillos" oriundos...
Me he querido comer la cucharada de miel esta tarde y aunque con 35gº. C. a eso de las 19:00 les colocaba 3 paños de redes en tamdem en el Parque periurbano de Canillas aqui en Morón.
No me ha importado en absoluto la levantera ni tampoco que los pajaros rebotasen en las redes, queria disfrutar de estos momentos, la meta estaba en utilizar 35 anillas y joder,que poco ha durado...
El enclave está seco y este año los Hirundinidos no duermen aqui aunque algunas Golondrinas se han acercado, me he tenido que amarrar las manos para no cojer el reclamo...

 Casi dos horas ha durado el "evento" y en ese tiempo he disfrutado del espectaculo cual cochino en un charco, despues y con un nutrido bando de Golondrina comun encima mia, muy a mi pesar, he desmantelado el equipo. He podido capturar para anillamiento cientifico un totál de 35 aves de 6 taxones distintos y 2 autocontroles:

Carricero comun (Acrocephalus scirpaceus) 21
Mosquitero musical (Phylloscopus trochillus) 8
Buitrón (Cisticola juncidis) 1
Ruiseñor cetti (Cettia cetti) 1
Golondrina comun (Hirundo rustica) 1
Avion comun (Delichon urbicum) 3

 Lleno de rabia por todo cuanto está aconteciendo sigo pensando que tiempos pasados fueron mejores, me siento afortunado porque no sé si algun dia la gente joven podrá tener la oportunidad que nosotros tuvimos. Sea como fuere, mantengo la esperanza por muy cuesta arriba que esté el camino. que algun dia volveremos a sentirnos dignos.

domingo, 29 de julio de 2012

Con el fango al cuello.

 Por una Oficina de Especies Migratorias (O.E.M.) operativa. By an Office of Migratory Species (OEM) operating.
 Con los pies en el suelo y viviendo los ultimos acontecimientos acaecidos en este pais, entiendo que en estos momentos hay problemas muchos mas graves que nos afectan a las personas que moramos en nuestra tierra. Reclamar la apertura de la O.E.M. me parece de lo mas justo y sigo persistiendo en mis reivindicaciones aunque todo el colectivo esconda la cabeza cual Avestruz en la tierra. Visto el resultado de mis protestas, me niego a ocultar a las personas que visitan este blog el trasiego de la migracion por esta zona, el movimiento se demuestra andando.
 Una envidia sana me corroia todo el cuerpo cuando desde la secretaria del Grupo Aranzadi y por llamada telefonica le preguntaban a uno de sus miembros que me acompañaba en mi coche, por el dia de su nacimiento, era para hacerle un seguro de accidente a todos los anilladores de esta entidad...
Yo no pido ni eso, ni un seguro de accidente, solo pido que alguien gestione mi trabajo de campo aun sacrificandome a pagar por ello, por las anillas y por lo que haga falta, sacrificaria una parte de mi dinero por todo esto aunque me costara mil sudores y lagrimas...
Si en Europa ya lo hacen, no creo que se esten equivocando y aunque haya gente que me excluyan de sus blog´s, creo injusto que todo el trabajo de anillamiento que se hace en España se sepa dentro de años,o peor aun, que jamas nos enteremos de los resultados...
 Me he decidido a escribir de nuevo porque el evento que he vivido estos dias atrás merecia la pena, ajustaba unos dias de mis vacaciones para ello porque creí que mereceria la pena y no me equivocaba en absoluto.
Manolo Vazquez estaba trabajando en el primer proyecto de estudio y anillamiento de la Aguja colinegra (Limosa limosa), con voluntariado de S.E.O (Sociedad Española de Ornitologia), con anilladores de varios grupos y con gente de Zamalla.
  Por nada del mundo me lo hubiera perdido.Anilladores como Angel J. Lara Pomares y su pareja, amigo y mejor persona, con los que tuve la gran suerte de compartir esta jornada.
Ya dias antes habiamos quedado para irnos juntos Joxi de Aranzadi y de vacaciones por estas tierras y Javi que venia desde Cordoba, el Miercoles por la tarde llegabamos a Coria del Rio para congregarnos con todas las personas que ibamos a trabajar en la ultima noche de la campaña.
 Sobre las 18:00 horas saliamos para Beta La Palma con todo preparado, muchos envases de agua para quitarnos el lodo, material de batalla y mucho animo, nos habian comentado que el dia anterior los mosquitos habian diezmado al personal pero ¿que son unos pocos de cientos de picotazos de mosquitos? si miras a un limicola en tu mano y te miras los pies cuando los estaba anillando en esa cabaña de madera, sigo pensando que vale mas la primera imagen...
 Gente incombustible estuvo ayí, Carlitos, Oscar Llama y esa pedazo de anilladora en formacion del grupo Aegitalos y su compañera de Sevilla,tuve la suerte de conocer tambien a dos nuevos anilladores en formacion de nuestro grupo,flipé como se desenvolvian con los limicolas aunque corrian mucho a la hora de visitar las telas, entiendo que el anillador es el primero en llegar,dos personajes que ya quisieran mucha gente en sus filas, dos tipos que seguramente formaran en el futuro parte de este colectivo porque por lo que ví, se lo ganan a pulso.
No se perdieron ni una sola ronda a las redes, ya habian trabajado asi los dos dias anteriores y asi todo el mes, te quitaban las prensillas de las redes para colocarlas y se anticipaban a salir del coche como un tiro de escopeta para sacar aves...
 Un viento malaje de poniente nos acompañó durante las primeras rondas haciendo que las capturas no fuesen abundantes, quise descansar en una de ellas y cuando aparece el personal resulta que traian 3 recuperaciones extrangeras , dos de Holanda con clave de color en Agujas colinegra (Limosa limosa) y otra en un Archibebe comun (Tringa totanus) con una sola anilla muy mal puesta en el tarso.
Animo a los anilladores Europeos a cambiar de posicion las anillas de metál en los larolimicolas, las anillas colocadas en el tarso sufren una abrasion bestial, caso que no se produce en aves anilladas en las tibias.
 No pude saber cuantos kilometros haciamos por cada ronda que era cada hora y media, Manolo me decia que en cada jornada eran mas de 200 kilometros por caminos entre las balsas.
Cualquiera que conozca este privilegiado enclave sabe de lo que se va a encontrar, justo a la entrada del puesto de contról de la finca nos topabamos con un nutrido grupo de Aviones zapadores ( Riparia riparia) ya en migracion, este grupo lo componian mas de un millar de aves, todas posadas en un claro de albero junto a la caseta de los guardas.
 Aun en el principio de la migracion del paso postnupcial ya se dejan ver algunas especies norteñas, los mas anillados han sido los Archibebes comunes aunque tambien se ha capturado en esta campaña un Archibebe fino (Tringa stagnatilis), bicho muy poco marcado en nuestro pais.
 La jornada no fué de las mejores a causa del viento, aún así, estos fueron los resultados:
Archibebe comun (Tringa totanus)  22
Cigueñuela comun (Himantopus himantopus)  4
Aguja colinegra (Limosa limosa) 3
Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) 2
Correlimos zarapitin (Calidris ferruginea) 9
Chorlitejo chico ( Charadrius dubius) 3
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) 1
Andarrios chico (Actitis hypoleucas) 3
Gaviota reidora ( Larus ridibundus) 2
Avoceta (Recurvirrostra avosetta) 1
Correlimos comun (Calidris alba) 1
Correlimos menudo (Calidris minuta) 2
Tres recuperaciones externas, dos Agujas colinegras de Holanda  con marcaje de color y una en en Archibebe comun de Alemania con anilla de metal.


 Algunas Agujas presentaban este accidente en el pico, al igual que muchos limicolas sufren en sus patas y picos este fenomeno producidos al introducirlos en bivalbos enterrados en el limo que con sus fuertes musculos hacen que se rompan y se deformen.
 No me gustaria terminar esta entrada sin agradecer a toda la gente que estuvo trabajando ayi el buen ambiente que reinó y sobre todo a quien hizo posible todo este evento, a todos un abrazo muy grande.
                           
 Mas informacion y fotos en el blog del Grupo Zamalla:
http://grupoanillamientozamalla.blogspot.com.es/

domingo, 3 de junio de 2012

Spain is diferent...

     ¡¡¡ Apertura de la O.E.M. (Oficina de Especies Migratorias) YÁ !!!

     ¡¡¡ Opening the O.E.M. (Office of Migratory Species) ALREADY !!!


    
Siento comunicaros que dejaré de publicar en este blog en tanto la O.E.M. (Oficina de Especies Migratorias) no abra sus puertas y admitidos sus trabajadores por falta de presupuesto por parte del Gobierno Español.
Es una verguenza que todo el colectivo de Anilladores Españoles e Internacionales no tengan informacion sobre anillamiento cientifico en España.


Sorry to tell you that I will stop posting in this blog in both the OEM (Office of Migratory Species) do not open its doors and admitted its workers due to budget the Government of Spain.

It is a shame that the group of Spanish and International banders have no information on the scientific ringing in Spain.

Saludos Fernando.
Regards, Fernando.

martes, 15 de mayo de 2012

Una de Cigueñas...

                                                A esos locos y a sus benditos telescopios...
 Se que lo que voy a narrar pueda aburrir a cualquiera pero me gustaria hacerle un pequeño homenaje desde este humilde blog a esas personas que pierden mucho tiempo, energias y a veces, amor propio, intentando resolver el puzzle de una clave inserta en la anilla que porta la pata de un pajaro...
Quizás haya veces que la Diosa Fortuna te regale el don y solo sea llegar y leer pero la mayoria de las ocasiones y cuando consigues poder apuntar en ese cuadernillo arrugado en tu mochila por las batallas la inscripción de ese pajaro que se esconde entre la maleza, la cosa se torna tediosa.
Sé que es de niño de parvulario apuntar la anilla de una Cigueña pero en este caso, me ha costado casi 3 años.
La primera vez que vi a este animal me lo encontraba en Coripe, una pequeña poblacion serrana al sur de la provincia de Sevilla y en una ganaderia de toros bravos, fué intentar montar mi telescopio y salir corriendo...
Un año mas tarde me la encontraba en su nido, en la iglesia del pueblo delante de una gran plaza donde muchas personas mayores se reunen y mantienen sus charlas triviales. No era plan de sacar el telescopio en un sitio así, mas que nada por no parecerme al tipico tipo raro en un pueblo muy pequeño.
Muchas veces me paraba el pasado año en el pueblo para intentarlo, pero o bien no se veia el tarso del animal por las ramas y plasticos del nido o estaba fuera de el, el caso es que la cosa empezaba a ponerse cuesta arriba y no habia formas, de esas veces que las casualidades te lo pone todo en contra...
Este año me habia planteado firmemente que tenia que saber sobre ese bicho, tambien en muchas ocasiones me he parado sin conseguir poder descifrar el enigma, se dió el caso que me tomaba unas cervezas con mi familia, sentados en el Bar El Pastor degustando esas carrilladas de escandalo que hacen justo debajo del nido en que este ave nos dió un recital, se le veia la anilla estupendamente pero mi vista no me daba para mucho... me habia dejado todo el tinglado "de mirar" en casa.
La cosa ya era cuestion de amor propio, armado con la camara y el zoom de X taitantos me planteaba el pasado Viernes poner pié en paréd. Cuando llegaba por la mañana temprano para pillar al bicho en el nido conseguia leer algo asi como J/V borrón que no sabia si era una Q una O o vete a saber (al final resultó ser J/V8), tenia la anilla desgastada por esa cara, la cosa ya me tocaba un poquito las narices por no decir las pelotas (con perdón), abandonaba el lugar despues de tener que contarle a medio Hogar del Pensionista el porqué de mi interés.
Una hora mas tarde estaba ayi otra vez, un furgón de mudanzas estaba desplazado en medio de la calle pero ya me dió igual, esta vez le hice la foto al "imposible" despues de casi una hora haciendo el "julai" en la plaza del pueblo como aquel tonto famoso...
Os cuento el historial del ave que me ha pasado la Oficina de Anillamiento de la E.B.D.:
El ave en cuestión se anilló como pollo en la localidad Caditana de Bornos por M. Barcell del Zoologico de Jerez y anillador de la EB.D. el dia 29 de Mayo del año 1996 asi que este ave tiene 16 años...
Se le vió el año siguiente en la V.R.S.U. de Miramundo en Medina Sidonia, Cadiz por Jose Maria Fernandez Zapata de GOSUR (saludos Jose Maria) al igual que un año mas tarde el dia 8 de Agosto del 1998.
El 3 de Septiembre del 2001 fué controlada en Dos Hermanas Sevilla por HE&GD.
El 14 de Febrero de 2002 se le controlaba en Villafranca por Roger Jovani.
El 1 de Septiembre de 2003 se fué avistada en Los Palacios, Sevilla por HE&GD.
El 4 de Octubre se le veia por el Brazo de la Torre.
El 28 de Octubre del mismo año fué controlada en la Dehesa de Abajo, Sevilla por Francisco Grabriel Vilches L. (Saludo Paco de aquel tipo que os encontrasteis anillando en Zaframagon hace casi 35 años el dia de los Meloncillos).
Un mes mas tarde se le avistaba en la Finca Las Primeras Sevilla.
El 3 de Mayo de este año la controlaba tambien en Coripe Jorge Olalla Sanchez y 8 dias mas tarde sucedió lo que os he escrito arriba y se hicieron estas fotos.
Os pido disculpas por la enciclopedia que acabo de escribir, creo que merece la pena. Nunca podré agradecer como anillador ese gesto altruista en estos tiempos de que alguien pierda su valioso tiempo en comunicar el hallazgo de un ave anillada, para los que trabajamos en el campo, es la recompensa mas grande que se nos pueda ofrecer. Gracias a esos locos que cargados con sus tripodes y telescopios haceis mas llevadera esta labor.
Saludos, Fernando Gavilan.
 



domingo, 13 de mayo de 2012

Dia mundial de las aves migratorias 2012.

 Ayer quise celebrar el Dia mundial de las Aves Migratorias. Ya con los caminos secos de charcos por los fuertes vientos de levante que nos han azotado los ultimos dias, pude abrir los antiguos pasillos donde años atrás habia ubicado las redes en las colas del Pantano de la Torre del Aguila.
Aunque este lugar se encontrara inundado estos años atrás, en esta temporada falta el agua y solamente ha crecido la vegetacion lacustre.Triste panorama este que hace que muy pocas aves lo visiten y crien aqui.
 Con todo muy bien planeado los dias anteriores, a las 5.00 de la mañana empezaba a montar un total de 13 redes con 194 metros de tela,dos tamdem con 5 redes y otro de 3 dispuestos en una zona pequeña para evitar desplazamientos largos. Con temperaturas que rondaban los 37 gº C. en dias atrás, no queria sorpresas y encontrarme pajaros en la red muertos por el calor sofocante.
La idea era dar dos rondas a las mallas y sobre las 12:00 del medio dia tenerlo todo recojido, por muchas aves que tuviese a media mañana,siempre seria mejor tenerlas en los colectores y a la sombra, plegrarlas es solo cuestion de minutos...
 Ya me lo anticipaba mi buen amigo Manolo Vázquez, ¡¡¡ no hay pajaros este año!!!, el ha estado toda la semana trabajando en dos lugares emblematicos y la cosa está "cortita", aqui ha sido mas de lo mismo, el paso casi ha concluido y la avalancha de Carriceros comunes que se esperaba es muy baja por ahora.
 Sobre las 12:00 plegaba el equipo, poca cosa esta jornada que me engañaba en la primera ronda con algunos bichos pero que en la segunda me desanimaba. Muchos Carriceros comunes (Acrocephalus scirpaceus) anillados en años anteriores y de tamaño "pequeño" que crian aqui y pocos de esos "grandes" que van para el norte, este año vamos a recuperar muy pocos de otros paises por lo que se vé en el campo.
 El resumen de esta jornada ha sido comparado con años anteriores y en estas fechas, desolador. He capturado para anillamiento cientifico un total de 71 aves de 16 taxones y 16 autocontroles propios:

Carricero comun (Acrocephalus scirpaceus) 29
Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus) 5
Carricerin comun (Acrocephalus shoenobaenus) 1
Buscarla pintoja (Locustella naevia) 1
Curruca mosquitera (Sylvia borin) 1
Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) 2
Curruca zarcera (Sylvia communis) 4
Zarcero palido occidental (Hipollais pallida opaca) 4
Zarcero comun (Hipollais poliglotta) 3
Tarabilla comun (Saxicola torquata) 3
Golondrina comun (Hirundo rustica) 1
Ruiseñor cetti (Cettia cetti) 6       (un tormento, palabra)
Gorrion moruno (Passer hispaniolensis) 3
Ruiseñor europeo (Luscinia megarhynchos) 5
Verderon comun (Carduelis chloris) 2
Triguero (Milliaria calandra) 1
A eso de las 13.00 horas lleno de garrapatas y con un calor de justicia salia del humedal empapado de sudor,un placer recurrir a las nuevas tecnologias, el aire acondicionado del coche y junto con una cancion de la radio de un tal Bob Marley me hizo hacer un camino de vuelta mas optimista...
Os dejo el video de la WMBD DEL 2012:
   http://youtu.be/i3fn2qrxJxo
Os sigo contando, feliz semana.

lunes, 7 de mayo de 2012

Y llego la calma...

                                             A ese loco que nadie entiende, a Natura
 Nadie hubiese apostado este año por una primavera verde aqui en Sevilla, aunque no ha sido igual que los demas, estas ultimas lluvias han decidido a ultima hora remediar lo que parecia una hecatombe. Ya se me estaba olvidando el trasiego de los fines de semana con las redes, los pajaros y los madrugones pero el tiempo no me ha dado la oportunidad de salir al campo, todos los fines de semana, invariablemente ha llovido por estos pagos.
 Este no ha sido muy diferente, el Sabado diluviaba aqui y plantearme ir a cualquier sitio con garantias de no quedarme enterrado en barro por cualquier camino se me hacia una cuestion dificil. Pude encontrar la solucion y decidí visitar la Dehesa de Pilares en el termino Municipal del Coroníl.
Por supuesto aventurarse a transitar con el coche antes del amanecer sin saber como estaba el acceso a la dehesa hubiese sido de locos por lo que a las 9:00 de la mañana cojí los bartulos y puse rumbo al enclave.
 Sin grandes pretensiones, a las 10:30 tenia montada 6 redes, queria tantear como está la migracion en estos momentos, salvo el estruendo de los Ruiseñores (Luscinia megarhynchos), poca cosa mas se escuchaba en la umbria.
Como hace ya casi dos meses, el viento de poniente hizo acto de presencia a media mañana y arreció por la tarde haciendo que las aves rebotaran en los paños.
 Asi se ve lo que a la larga será el sustento para el año que viene para la mayoria de los invernantes, el "esquimo", flor del Acebuche (Olea europaea) se muestra con fuerza, esperemos que el granizo no los derrumbe y este otoño que viene albergue a una buena poblacion de aves.
 Por fin he podido tentar a algunas especies estivales que han recalado aqui en la migracion, como muestra esta imagen, los primeros Zarceros palidos (Hippolais opaca) ya estan aqui junto con los Zarceros comunes (Hippolais poliglotta) algunos ya con placa de incubacion y criando.
Tuve la suerte de poder capturar algunos bichos raros por esta zona, el Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli) no cria aqui y tambien pude capturar un macho hibrido de Gorrion comun x Gorrion moruno (Passer domesticus x hispanilensis).
A media tarde con un viento respetable recojia el equipo, no dió para mucho la jornada pero al menos disfruté algo del paso prenupcial. Pude procesar para anillamiento cientifico un total de 88 aves de 21 taxones distintos y 7 controles, uno de ellos en un Gorrion moruno con anilla Icona no anillado por mi:

Carricero comun (Acrocephalus scirpaceus) 4
Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) 6
Curruca mosquitera (Sylvia borin) 1
Verdecillo (Serinus serinus) 9
Jilguero (Carduelis carduelis) 1
Verderon comun (Carduelis chloris) 13
Papamoscas cerrojillo (Ficedula hipoleucas) 1
Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli) 1
Zarcero palido occidental (Hippolais pallida opaca) 2
Zarcero comun (Hippolais poliglotta) 14
Ruiseñor cetti (Cettia cetti) 3
Lavandera bollera (Motacilla flava) 1
Ruiseñor comun (Luscinia megharynchos) 10
Corrion moruno (Passer hispaniolensis) 10
Gorrion comun (Passer domesticus) 1
Hibrido Gorrion comun x moruno (Passer domesticus x hispaniolensis) 1
Carbonero comun (Parus major) 2
Mirlo comun (Turdus merula) 1
Chotacabras cuellirrojo (Caprimulgus ruficolis) 1
Triguero (Milliaria calandra) 5
Pito real (Picus viridis) 1

Poco mas puedo contar, espero que esta semana la climatologia me dé un respiro y el fin de semana que viene pueda acceder a los sitios habituales de paso si los caminos estan secos.
Feliz semana a todos.