
Quien no conozca los prolegomenos, quizás no sepa apreciar el esfuerzo a realizar y mas con las temperaturas que nos acompañan.
Me dá mucha envidia sana al ver que todos trabajais con compañia, echo de menos a alguien con quien compartir mis jornadas, me comparo con esos locos hermitaños siempre solos...

Muchos kilometros recorridos sin encontrar un enclave adecuado para tál fin, al final he decidido intentarlo en donde habitualmente trabajo en el Embalse de la Torre del Aguila.

A poco de poner los reclamos en funcionamiento, algunos bandos en migracion al sur de estas aves daban algunas pasadas sobre las redes pero sin resultados aparentes.
Crei que a ultima hora de la tarde podria tener exito y conseguir algunos ejemplares.

Es una incognita de muchos anilladores sureños esta. ¿Donde se meten los bandos de Golondrinas comunes que estan trabajando los anilladores del norte?
Aqui al menos no se ven...

Con una pequeñisima mancha de carrizos a su alrededor, pensé intentarlo hoy en este lugar.

Despues de unas pocas de voces, no vi nada con el pequeño frontal de cabeza que llevaba y continué con el montaje de la tercera red.
Volvi a escuchar el trasteo de algo en los carrizos, se me vino a la mente que podria ser una Nutria por lo encharcado del lugar y solamente se me ocurrio hacer ruido con lo unico que tenia a mano, los varales de aluminio.
Debo de confesar que cuando terminé, miraba hacia atras cuando me dirigia hacia el coche, una experiencia que por aficion pocos se atreverian.

Poco despues volvia a la realidad cotidiana con el ruido de los todo terrenos de los cazadores.
En esta ocasion fueron condescendientes y al verme , decidieron cambiar el lugar para no molestarme en mis tareas, debo de agradecer al colectivo de cazadores del Coronil su paciencia y cortesia.
Sobre las 8:00 realicé la primera visita a las redes, desde lejos ya las veia cargadas pero que cuando llegue a ellas la adrenalina empezó a correr en grandes cantidades...
Sobre las 9:30 terminé de anillar la primera ronda, todavia con los pies chorreando por la "blandura", inicie el segundo recorrido a las telas y se confirmaba mis propositos,una legion de aves estaban atrapadas el ellas, de vuelta a empezar con mas de 70 capturas.
Terminé sobre las 12:15 de la tercera ronda, la temperatura ya no era adecuada y antes de anillar esta tanda de aves, por precaucion, plegué las redes para desmontar tranquilamente cuando hubiese finalizado.
Se han capturado para anillamiento cientifico un totál de 214 aves de 20 especies diferentes y 28 controles propios, uno externo con remitente ICONA:
A destacar las medidas de los Carriceros comunes (Acrocephalus scirpaceus), la gran mayoria, aves norteñas en migracion por sus grades dimensiones en las medidas del ala asi como la de algunos Mosquiteros musicales (Phylloscopus trochillus) enormes.

Tuve la suerte de charlar un rato con uno de ellos, me pareció que le interesaba mas lo que yo hacia que la caza en sí, un tipo afable y culto al que le preocupaba profundamente la disminucion de algunas especies y al que ilustré con algunos datos poco prometedores.
Entendió que las Codornices que cazaba no eran "Castellanas" y si foraneas y que casi todas ellas eran de la ultima puesta, casi todos ejemplares jovenes.

Dobladas estaban,pensé que si lo hacia rapido, todavia tendria oportunidad antes de que la luz solar las delatara , tendria una formidable segunda vuelta...


He tenido muy gratas sorpresas en esta jornada, especies como el Pechiazul (Luscinia svecica) o el Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli) que no son muy frecuentes en estos pàramos o la Garcilla buellera (Bubulcu ibis).
Una jornada que ha merecido la pena vivir y que me ha dejado para estar en la UVI unos cuantos de dias por la paliza que me he pegado.

Carricero comun (Acrocephalus scirpaceus) 128
Mosquitero musical (Phylloscopus trochillus) 25
Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonnelli) 2
Buitron (Cisticola juncidis) 5
Avion zapador (Riparia riparia) 1
Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) 3
Pechiazul (Luscinia svecica) 1
Zarcero palido occidental (Hippolais pallida opaca) 4
Zarcero comun ( Hippolais poliglotta) 3
Ruiseñor cetti (Cettia cetti) 18
Tarabilla comun (Saxicola torcuata) 1
Jilguero (Carduelis carduelis) 2
Curruca zarcera (Sylvia communis) 1
Lavandera bollera iberica (Motacilla fl. iberiae) 1
Verderon comun (Carduelis chloris) 8
Cogujada comun (Galerida cristata) 3
Cogujada montesina (Galerida thekleae) 1
Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus) 5
Tortola europea (Streptopelia turtur) 1
Garcilla buellera (Bubulcu ibis) 1

En pleno paso y sin recuperaciones externas este año, al menos para muchos anilladores de esta zona, se ve que los de mas al norte estan por pasar aun, aqui estaremos esperandolos esta semana que viene...
Si con esta cronica consigo levantar del letargo a algun anillador acomodado que eso de madrugar les vine largo, me sentiré mas que satisfecho.
Os cuento mas estos dias que viene.
Feliz semana y felicidades a todos aquellos que han currado este fin de semana y que contaron sus vivencias, siempre es grato saber que no estoy solo...
Buenos días Fernando, me parece increible el número de carriceros que has capturado, imagino que lo habrás hecho utilizando reclamo, estos días estoy liado con las golondrinas y como hay tiempo suficiente entre que se montan las redes y que se activa el dromidero me parecería buena idea probar con el reclamo de carriceros, he utilizado uno que tengo y sinceramente no va muy bien, te importaría enviarmelo y si te es posible tambien el de mosquitero musical y común. En cuanto tenga un rato te envío el CD para no andar molestando más, enhorabuena por tu trabajo y ánimo, ya me cuentas, un abrazo.
ResponderEliminarEstimado Rafael, saludos: no utilicé el reclamo para ninguna especie ayer, el sitio es muy bueno porque hay un Tarajal grandisimo que ahora esta en seco.
ResponderEliminarLas aves que recalan aqui en migracion deben de salir al lago para beber y este pequeño hilo de agua y el pequeño carrizal atrae a las aves como un iman.
Era increible el meneo de aves que habia alrededor de este sitio fresco y con agua.
Nunca he utilizado esos dos reclamos que me pides, de oidas me han comentado que al menos el del Carricero comun, no va muy bien, con el Mosquitero musical no tengo experiencia.
Te los envio para que los pruebes.Te mando un abrazo. Tu amigo Fernando.
Fernando, lo tuyo es de Guiness... y eso que vas sólo, si fueras con más gente, no quiero ni imaginar el número de aves y especies que pasarían por tus manos. A los de mi grupo (Parus), ya les he dicho que den una miradita a tu Blogg, para ponerles los dientes largos de cara al próximo fin de semana, que probaremos suerte con los transaharianos. Como dices, este relato de tu jornada hace que tengamos ganas de que llegue ya el próximo fin de semana y desenpolvemos los alicates...
ResponderEliminarUn abrazo.
Another fine catch and some informative photographs from you Fernando. Thanks amigo.
ResponderEliminarHola Rafael:
ResponderEliminarEn contra de lo que dice Fernando, el reclamo de Carricero común funciona muy bien (por lo menos en Navarra. Yo lo suelo usar desde el 20 de agosto al 20 de septiembre y suelo pillar bastantes aves. Poniendo redes con reclamo y otras sin el en lugares similares, las primeras funcionan mucho mejor. Yo lo grabé o copié de una colección de 4 CD con los cantos de las aves de Europa.
Se conoce que cada uno le va la feria de distinta manera... de todas formas paso MUCHA envidia de las crónicas de Fernando.
Gracias por ponerme los dientes largos...
Alberto Artázcoz
Oilagorra