Solo unos escuetos renglones para comentaros que no me da tiempo para escribir, estoy inmerso en el paso postnupcial con mucho campo y muchas aves. En cuanto tenga un respiro os lo relataré con pelos y señales.lunes, 31 de octubre de 2011
Sigo vivo... (I'm alive ...)
Solo unos escuetos renglones para comentaros que no me da tiempo para escribir, estoy inmerso en el paso postnupcial con mucho campo y muchas aves. En cuanto tenga un respiro os lo relataré con pelos y señales.sábado, 22 de octubre de 2011
Trabajando el paso Otoñal.
A Alberto Altacoz Labiano , amigo e incansable anillador.
Eran las 2:00 de la madrugada del Viernes y me encontraba solo placidamente sentado y observando absorto la inmensidad del firmamento lleno de estrellas en un lugar remoto de la Reserva natural de Zaframagon. Con todo el equipo repartido por el monte,habia puesto todas mis esperanzas en poder capturar Zorzales de nuevo.
Hubo durante toda la noche un fuerte movimiento de aves, mas a partir de las 4:00 de la mañana, con dos tamdem de redes para Zorzales con 144 mts.y su correspondientes reclamos y una sola red de 18 mtrs. para Curruca capirotada, abordaba esta jornada. Nunca antes habia capturado Currucas capirotadas en migracion nocturna y ya era hora de probar.
Segun los partes meteorologicos, no disponia de mucho tiempo por la mañana, habria (supuestamente) lluvias a eso de medio dia por lo que a las 10:00 de la mañana tenia todo el equipo recojido. Pude olér la tierra mojada pero ni una sola gota de agua aun. El resultado de esta apasionate jornada fue el siguiente, pude capturar para anillamiento cientifico un total de 279 aves de 9 taxones distintos y 9 autocontroles:Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) 7
lunes, 17 de octubre de 2011
Zorzales en la noche.
El pasado Viernes cuando preperaba todo el equipo ya por la tarde para tenerlo todo a punto para ir el Sabado a por Currucas Capirotadas (Sylvia atricapilla) me llegaba un correo de un buen amigo y anillador del Norte. Me comentaba como iba el paso de Zorzal comun (Turdus Phylomelos) por esa zona y segun leia pensé que era posible abordar una noche en la Reserva Natural de Zaframagón. Yo pensaba que era pronto aún pero despues de llamar a Joxi de Aranzadi no me quedaba ninguna duda, dos dias antes un compañero de grupo (gracias Iñaki) habia capturado mas de 100 individuos en medio ¡¡¡ de un trigal !!! intentando capturar Alondras...
Con toda esta informacion no me pude quedar impasivo e inmediatamente llamé a Jose Maria T.,- Jose, ya estan aqui-.
Despues de cenar y sobre las 4:00 dimos la primera ronda a los paños, no teniamos muchas esperanzas de capturar nada porque en años anteriores se habia obtenido pocas aves a esas horas pero cunado llegabamos a las redes de passeriformes con un reclamo que me habian aconsejado la gente del norte, teniamos 7 Zorzales en ellas y un Carabo (Strix aluco). Inmediatamente cambiamos el reclamo de las redes de limicolas que no habian capturado nada y 20 minutos mas tarde ya tenian unas cuantas aves mas...
Un fuerte paso de Curruca capirotada debió de haber durante la noche porque capturamos varios individuos incluso en las redes de limicolas, el amanecer trajo poco pajaro y uno que no es tonto y viendolas venir, me dió por ponerle a las redes finas el reclamo de las capirotadas...
El resumen de la jornada fue el siguiente: pudimos capturar y anillar 202 aves de 6 taxones distintos y una recuperacion del Museo de Ciencias Naturales de Bruselas Belgica.El Domingo me fuí solo, queria aprovechar el tremendo paso de Currucas y sobre las 7:00 de la mañana ya tenia dispuestas 4 redes, una mañana sin viento y con aves. A media mañana y ensimismado con la tarea, vi venir a un todo terreno con un gran remolque lleno de colmenas, aparcaron a 200 mtrs. y a voces le preguntaba a los tipos si iban a manipularlas. Me lo confirmaron y les pedí media hora para desmontar todo, corriendo como los locos pude desmantelar todo el equipo y desplazarme a un lugar seguro para anillar las aves que tenia en los colectores. Se me habia fastidiado toda la jornada, aun asi este es el resultado: pude capturar para anillamiento cientifico un total de 144 aves de 8 especies distintas y 1 autocontrol.Con un fin de semana inestable a la vista y con turnos de trabajo que me vienen mal, solo me queda intentarlo mañana cuando salga de mi turno a las 6 de la mañana con los Zorzales, se que es una idea descabellada pero hay un lugar cerca de aqui que me dá que puede ser bueno, 4 pequeños arbolitos en medio de una gran llanura... os lo cuento.
jueves, 13 de octubre de 2011
Uno, dos, y tres "giris" ...
A los habitantes de ese Pueblo maravilloso de gente noble, a Coripe.
Habiamos quedado mi buen amigo Jose Maria T. y yo hace un lustro en ir a pleno campo con la familia y pasar un dia de "domingueros", de esos de tortilla de patatas y filetes empanados... No teniamos espectativas de batallar mucho, la idea era poner un par de redes para no aburrirnos.Como es normal en estos casos, eso de madrugar, nada de nada, total para cojer 20 o 30 aves eso no era necesario. Sobre las 9:30 de la mañana habiamos montado 5 redes en Zamarra, muy cerca de la Reserva Natural de Zaftamagon, en una de ellas, el reclamo de la Curruca capirotada (Sylvia atricapilla). Hacia mucho tiempo que no visitaba este lugar y a causa de las obras que se han hecho en las pistas forestales con un pequeño puente, el sitio donde generalmente estaban ubicadas las redes habia sido destrozado y la vegetacion arrasada, No obstante se conservaba un pasillo donde se ubicaban en tandem 2 de ellas, despues de limpiarlo un poco, crei que algun despistado pasaria por ayi...
Y pasaron, en la primera visita a las telas nos quedamos perplejos, no sabiamos de donde habian salido tantos pajaros, cada uno con su nasa colectora en ristre sacabamos pajaros hasta que vi a uno anillado, el primer caractér que pude ver sin mis lentes fué un 9, inmediatamente el pajaro a un colector a parte y con unas ganas locas de llegar al coche para saber de donde era ese pajaro: Helgoland, Germany era su remitente, un macho de Curruca capirotada. El dia ya estaba solucionado y no pude fotografiar la anilla, teniamos casi un centenar de aves en los colectores.
Aun a eso de medio dia seguia la febril actividad de las aves, tuvimos que plegar dos de las redes porque les daba la luz solar y las temperaturas eran bastante altas con el consiguiente peligro para los pajaros, la tercera ronda la hice solo, Jose Maria queria cojer unas nueces, eran las 13:00 horas. Cuando sacaba de nuevo las aves me encontraba con el tercer regalo de la mañana, esta vez de nuevo un macho joven de Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) con remitente Museo Britanico de Londres...
Despues de ponernos "pujos" como hace todo el mundo cuando se va al campo y ya casi sin movimiento de aves, recojiamos el equipo y haciamos el recuento de la jornada que a lo tonto, a lo tonto, fué el siguiente: Capturamos para anillamiento cientifico un total de 215 aves de 14 especies distintas y 3 recuperaciones externas con remitente Helgoland Alemania, Arnhem VT Holanda y Museo Britanico Londres SW7 del Reino Unido:
Despues de analizar los datos he podido observar la gran cantidad de machos (87%) sobre las hembras (13%). Tal y como esta el paso, ayer se podria haber cojido pajaros en cualquier lugar, segun nos informaba la guarderia, al amanecer ya se veia algun paso de Zorzal comun (Turdus phylomelos) hacia Africa, este Sabado lo voy a intentar aunque yo creo que aun es pronto y las aves estan estancadas en el norte por las grandes temperaturas de aqui. Si esto no es posible, volveré en serio despues de visto los resultados con las currucas el Domingo. Os lo cuento.sábado, 8 de octubre de 2011
Impresionante paso de Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
A un gran ornitologo y mejor anillador, a Alfonso Barragan.
Con la cantidad de aves que habia visto estos dias atras, tenia ganas de meterme en faena y dedicarle una jornada de sol a sol a los invernantes. Una jornada ardua en "Tunel 2" cerca de la Reserva Natural de Saframagón, eran las 15:00 horas y no me habia dado tiempo de resoplar...
Sobre las 5:00 de la mañana abordaba el enclave y pude colocar 8 redes, 4 de 18 metros y 4 de 13 metros. El caudal del Rio Guadalporcum que dias atras era un hilo de agua, habia crecido y toda la caja del rio era una lamina de agua en algunos lugares con mas de 10 cms. por lo que tuve que mojarme los pies durante toda la jornada. A esas horas caia el "relente" y se notaba la frescura en el ambiente por el vaho de mi respiracion, tuve que echarme algo encima de mi camiseta para soportar el fresco de la mañana...
Increible el paso de las Currucas capirotadas (Sylvia atricapilla), el reclamo es muy efectivo en esta parte de la migracion y en la primera ronda a las redes me dejaron casi mas de un centenar de individuos en los colectores.Animales estos, con grandes dimensiones y gran carga de grasa, Hasta mas del medio dia estuvieron muy activas por lo que no me dieron un segundo para poder comerme el bocadillo hasta bien entrada la tarde.
Casi con el ocaso recojia el equipo ahito de pajaros, pude verle el pelo al primer Mosquitero comun (Phylloscopus collybita) y no pude ver Zorzales aunque si los pude escuchar por la mañana.miércoles, 5 de octubre de 2011
Otoño peligroso...
Me vienen retazos de mi infancia cuando tenia 8 años, con ese atuendo azul y blanco de "baby" que nos hacian vestir en un colegio privado y que en el que cada Sabado era una fiesta, nos hacian cantar el "cara al sol" y despues ¡¡¡ jugabamos al futbol!!!...Tuve la gran suerte de vivir aquellos tiempos en un lugar que se llamaba Bar Juaniquito su especialidad: pajaritos fritos...
Era el el bar que regentaba mi abuelo y llegado a esta epoca del año y como era costumbre en este lugar, la gente lo visitaba para comer "pajaritos". Recuerdo como montañas de estas aves eran traidas en sacos y hacian montañas sobre las paredes de cal del patio interior. Mi madre, mi padre y mis tios se afanaban todos los dias en pelar cientos de pajaros que eran manjar exquisito por aquellos entonces.
No me viene a mi la curiosidad de saber donde van y vienen las aves por estos sucesos, si tuvieron la culpa de ello, mi tio Diego era un hombre curioso, por aquellos entonces y en los años 70, nadie le daba importancia a que un pajaro tuviese en su pata una pequeña anilla con una inscripcion, el si se la dió y las fue guardando en una caja de cerillas...Una tarde de esas de verano en las que llegaba al bar con mi cargamento de saltamontes que habia capturado despues de mil batallas con ellos en pleno mes de Agosto para que mi tio me los canjeara por 2 pesetas de aquellos entonces para que sirviesen de condumio a un par de Perdices comunes que tenia enjauladas para la caza, tuve la suerte de escuchar lo que mi tio le decia a un amigo:
-Mira, esta anilla es de Rusia, esta de Polonia, esta de Helsinki-... no me vi la cara pero algo en mi interior se puso a funcionar...
Cuando muchos años despues mandaba estas anillas a un señor de Museo de Ciencias Naturales de Belgica llamado Walter Rogerman para que me informara de donde venian esas aves, y cuando este amable Señor me informaba que habia un proyecto que se llamaba "Operation Baltic" y que varias aves que se capturaron llegaron hasta aqui, algo me dijo que habia que poner manos a la obra...
Ayer Martes sobre las 5:00 de la mañana me levantaba nervioso, tenia que estar en mi puesto de trabajo a las 14:00, en ese espacio de tiempo tenia que desplazarme hasta la Reserva Natural de Zaframagon, montar y desmontar el equipo ,anillar volver a casa y comer como los Pavos y ponerme el "traje de faena". Con todo meticulosamente estudiado no podia pasarme ni un minuto en ninguna de las tareas que me propuse. Es dificil esto cuando tienes que plegar redes a media mañana y cuando los bichos te comen...
Ya estan aqui los primeros "duendecillos verdes", los primeros Mosquiteros comunes (Phy col) ya han sido capturados por parte de mis compañeros de grupo y mis amigos del norte de la peninsula me informan que los primeros Zorzales ya estan entrando, de aqui a unos dias y si el cuerpo aguanta, os lo cuento con pelos y señales, esta campaña seguro que todos aprenderemos cosas nuevas para que la campaña del año que viene tenga tambien ese misterio que hace de esta epoca especial.domingo, 2 de octubre de 2011
Dia de las aves 2011.
Le llaman el "viento de los locos" aqui en el sur a este aire seco que trastoca cabezas, reseca y quema los labios y te pone de "mala jindama". Maldito levante que atonta y te saca de quicio, que hace corros de papeles en las calles y que mece con dureza toda cosa sutil...
Da mucha rabia mirar las paginas con los pronosticos del tiempo que te aclaran que el fin de semana, será de levante fuerte y lo peor de todo es que invariablemente, llega este dia y aciertan en las previsiones.Despues de una semana con poco viento, tener que asumir esto, te decepciona y te hace asumir lo mal que lo vas a pasar en el campo.No me puedo quejar de los resultados segun estaba la climatologia, pude capturar 128 aves de 9 taxones distintos y 1 autocontrol:
El Sabado sobre las 6:00 de la mañana recogia a Jose Maria T. para festejar simbolicamente el Dia de las Aves en Zaframagon, montamos solamente 5 redes en "Tunel 2", sabiamos que a media mañana el viento de levante no nos dejaria y nos lo tomamos con calma. Ya estan aqui las Currucas capirotadas (Sylvia atricapilla), el reclamo las hizo sucumbir en los paños y ejemplares con medidas de alas muy grandes y carga de grasa en algunos ejemplares, bastante considerable. Posiblemente sean esos enigmaticos bichos transaharianos de los que tantas veces se han descrito. Con una red de 18 metros muy cerca de donde estabamos, disfrutamos viendo como caian en los paños, a media mañana el viento nos hizo desistir y desmontamos el equipo, miles de ramitas de tarajes secos hacian que las redes fuesen inservibles.
Esta tarde de Domingo le quise poner enfasis al asunto y le planté cara al levante, ha servido de poco y me he venido malhumorado para casa viendo como las aves rebotaban en los paños en el Parque de Canillas.He colocado solamente 3 redes de 13 Mtrs, en tamdem y aunque un buen numero de Golondrina comun sobrevolaban las trampas, la efectividad de estas ha sido pesima. Con dos reclamos, uno de Golondrina comun y otro de Lavandera bollera en cada extremo de las redes,poco se ha podido hacer con un viento muy molesto y con rachas fuertes a veces. Cada vez que esto sucedia, un numeroso grupo de aves se liberaban. Con todo esto asumido al final de la tarde he podido colectar un total de 123 bichos de 8 especies diferentes:

